Son un conjunto de actividades y quehaceres propios de la formación profesional del estudiante, que le permite relacionarse con el medio laboral donde se desempeñará y le da la oportunidad de aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas a través de su formación académica en el programa educativo.
Objetivo:Consolidar la formación profesional del estudiante a través de la interrelación de conocimientos teóricos y prácticos, con el fin de desarrollar habilidades y competencias profesionales en contextos laborales, vinculados estrechamente con el perfil de egreso de la licenciatura cursada.
Requisitos:- Los establecidos en el plan de estudios que se esté cursando. Consultar en el portal de alumnos www.alumnos.uson.mx en la sección materias acreditables.
 - Seleccionar la Unidad Receptora y el proyecto de interés, acordes con el perfil de egreso.
 - Iniciar el trámite con el Coordinador Divisional o Departamental de PP.
 
- Las PP son obligatorias y deben cubrirse con el equivalente de horas al 5% del total de créditos del plan de estudios cursado.
 - Las PP se pueden realizar en instituciones, dependencias u organismos del sector público o privado, y se conocen como Unidades Receptoras (U R).
 - La UR se selecciona del catalogo vigente en la carrera, aprobado por la Comisión Académica de Prácticas Profesionales.
 - El Coordinador de PP deberá informar de los procedimientos para la realización, evaluación y acreditación de las PP, así como los derechos y obligaciones dentro del programa.
 - Se asignará un asesor/tutor de Prácticas Profesionales para que oriente el desarrollo de las actividades.
 - La UR proporcionará los elementos necesarios para la realización del proyecto.
 - En la UR hay un responsable del proyecto, quien dará seguimiento a las actividades y evaluará el desempeño del practicante.
 
- Las PP pueden realizarse en una o más UR, y en uno o más periodos.
 - Se debe cumplir en tiempo y forma los compromisos adquiridos con la UR y el proyecto.
 - Elaborar y entregar en tiempo y forma los informes de actividades solicitados.
 - Comunicar al asesor/tutor y al Coordinador de PP cualquier situación irregular que se presente.
 
- La evaluación se realizará con base en el cumplimiento de las actividades y sus informes correspondientes, uno parcial y uno final de PP, ambos por parte del prestador y de la UR.
 - La Coordinación de PP proporcionará los formatos de informes y evaluación.
 - Es importante que tanto el prestador como la UR entreguen en tiempo y forma los informes de actividades para evitar contratiempos.
 - La Coordinación Divisional de Prácticas Profesionales, apoyada en la evaluación de la UR y en los criterios establecidos para el caso, determinará la calificación de Acreditado o No Acreditado.
 
- El plazo para acreditar cada periodo no deberá exceder un año a partir de la fecha de inscripción en la Dirección de Servicios Escolares.
 - La acreditación se obtiene al concluir el total de horas de PP establecidas por el plan de estudios.
 - Haber entregado en tiempo y forma los reportes de actividades.
 - La Coordinación Divisional de Prácticas Profesionales realizará el trámite de Acreditación ante la Dirección de Servicios Escolares, para que se registren los créditos correspondientes.
 
| PPU-1 | PPU-2 | PPU-3 | PPU-4 | 
| PPU-5 | PPU-6 | PPU-7 | PPU-8 | 
        ·  Prácticas Profesionales por Ciclo-Cursado 
        ·  Prácticas Profesionales por Ciclo-Cursado y Status